1 de noviembre de 2007

La Pintada

La Pintada Centro Turístico


La Pintada. Dicen nuestro ancestros que el pueblo de la Inmaculada a principios de siglo se recogia entre montañas y grandes llanuras verdes. Sobre el pequeño pueblo pasa el Rio Cocle del Sur y que muchos campesinos y lugareños de comunidades vecinas bajaban al pueblo a realizar sus compras en una pequeña tienda que tenia la singularidad de ser la única casa pintada. Con el correr del tiempo los lugareños al referirse al pueblo de la Inmaculada decían vamos a la casa pintada, a La Pintada. Esta pequeña tienda era propiedad de la familia Apolayo y registros de esta historia reposan en los archivos de la casa de la municipalidad del Distrito de La Pintada. Actualmente este es el nombre que lleva el Distrito y que se divide en seis corregimientos: La Pintada, Llano Grande, Piedras Gordas, El Harino, El Potrero y Las Lomas.






La Pintada es un típico pueblo panameño que esta basado alrededor de una iglesia central en la Plaza. Los locales tienen un gran sentido de orgullo y como en la mayoría de los pueblos en el interior de Panamá, las personas son muy amigables, honestas y trabajadoras.
La Pintada tiene una gran variedad de jeroglíficos tallados por indios nativos cientos de años atrás.
La Pintada esta ubicada dentro de la provincia de Cocle. Cocle es conocido por sus coloridos festivales y artes hechas a mano que incluyen los típicos sombreros Panameños y otros objetos folclóricos.
Algunos de los festivales incluyen carnavales acuáticos, el Festival del Tomate, el Festival de la Naranja y el Festival de la Caña de Azúcar.



RUTA DE EL COPÉ

A diferencia del recorrido por La Pintada, este es rural y muestra la belleza de los paisajes naturales de la comunidad de El Copé.
El ascenso a El Copé comienza en la comunidad de Piedras Gordas y tarda 20 minutos.
La comunidad se ubica en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional General Omar Torrijos, lo que garantiza la observación de sitios asombrosos, entre ellos el chorro Las Yayas, Barrigón, Santa Marta y el mirador El Calvario, en donde se pueden apreciar los dos océanos.





Recorridos por bosques, cerros, balnearios, ríos, sitios arqueológicos y poblados de de artesanos son algunos de los atractivos que promociona un grupo de guías locales en el distrito de La Pintada, en Coclé.
Aunque este distrito aún no ha sido explotado adecuadamente, atrae cada año a cientos de visitantes que van en busca del reconocido "sombrero pintao", fresca pieza artesanal con la que el campesino se protege de los rayos del sol.
La comunidad tiene muchos atractivos más que ofrecer, pues el Instituto Panameño de Turismo (Ipat) elaboró un mapa turístico de la provincia de Coclé en el que se señalan al menos 30 sitios de interés en este distrito, de mil 23.6 kilómetros cuadrados.
Fue con la idea de empezar a sacar provecho de esa riqueza que los guías se reunieron y trazaron cuatro grandes rutas para mostrar al visitante las bondades de La Pintada.
Las rutas incluyen la observación de petroglifos (grabados sobre rocas realizados por los antiguos indígenas), giras a las comunidades en donde se confecciona el sombrero, recorrido general por La Pintada y por la comunidad de El Copé.


VISITA A LOS PETROGLIFOS

En vehículos de doble tracción y a través de caminos de tierra se llega hasta las comunidades de Santa Ana, Farallón, Membrillal y La Albina, en donde se pueden observar los petroglifos, que son dibujos de animales, instrumentos musicales, espirales y demás grabados en piedra volcánica en el período neolítico.
Los dibujos grabados en "La Herrada", una de las rocas del lugar, son los que más llaman la atención, aunque aún se desconoce su significado.
Los petroglifos más alejados se encuentran en La Albina. Para verlos hay que atravesar ríos y terrenos planos, en un recorrido de varias horas.




Elaborado por Rubén Tejeira, La Pintada Prov. de Coclé.























No hay comentarios: